Impulsamos la sanción de la Ley N° 27.272, que aplicó el nuevo procedimiento de flagrancia al permitir resolver el 53% de las causas penales en menos de 30 horas. Antes de su dictado la sustanciación del proceso demoraba dos años.
Para fortalecer la Justicia nos propusimos lograr procesos penales efectivos, rápidos y transparentes que garantizaran el reconocimiento pleno de los derechos de la víctima, la igualdad entre las partes y la realización de juicios orales en lo inmediato.
Con ese propósito promovimos:
a) Fortalecimiento de Tribunales Orales Federales y Juicio Unipersonal (Ley 27.307), que maximizó la utilización de los recursos más calificados y costosos del sistema -los jueces-. Logramos disminuir el tiempo en fijar audiencias de juicio en un 75%; si antes se tardaba un año en hacer un juicio, ahora se lo hace en 3 meses; lo que favoreció el dictado de 44.000 condenas por año cuando antes eran de 36.500.
b) Resolución Unipersonal de Cámaras Penales (Ley 27.384), que agilizó la etapa de impugnación de los procesos penales. Los integrantes de las Cámaras ahora deben decidir de manera unipersonal, cuando antes se requería de dos a tres jueces.
c) Código Procesal Penal Federal (Ley 27.484). Se incorporaron mecanismos nuevos de persecución penal de los delitos federales al hacer hincapié en el uso de la tecnología para la investigación de los delitos como medidas de vigilancia acústica, la vigilancia remota sobre equipos informáticos y el uso de dispositivos de seguimiento y localización, dando a la víctima participación en todas las etapas del proceso.
d) Elaboramos un proyecto de ley de Fortalecimiento de la Justicia Federal en las Provincias, para aumentar la cantidad de jueces federales penales en todo el país. Esta iniciativa tuvo como objetivo la creación de 94 juzgados federales penales, 85 fiscalías federales penales y 23 defensorías federales penales para todos el país. Esta solución resulta de bajo impacto presupuestario ya que solo requiere la creación de un cargo de juez por cada secretaría dado que la estructura judicial existe, y representa una solución efectiva para mejorar la cantidad y calidad de respuestas a la sociedad, y
e) Realizamos capacitaciones dirigidas para todos los actores del sistema de Justicia Federal en el marco de la implementación del Código Procesal Penal Federal y del Programa Nacional contra la Criminalidad Informática que consistieron en 67 jornadas dirigidas a 2026 integrantes y auxiliares de la Justicia Federal; e impulsamos el Plan Piloto de oralidad efectiva en la Justicia Penal Federal cuyos objetivos fueron reducir los plazos de todas las etapas de los procesos penales, aumentar la calidad de las decisiones y mejorar la satisfacción de los actores del Sistema de Justicia Penal.