En marzo de 2019, elevamos un Anteproyecto que se convirtió en Proyecto de Código Penal de la Nación, dirigido a la Cámara de Senadores; Constituyó un momento histórico para nuestro país al resultar el primer anteproyecto que envió un Presidente de la Nación para su análisis y discusión.

El Código Penal vigente que rige desde hace cien años, fue intervenido con más de novecientas reformas parciales que afectaron su estructura quebrando la armonía y coherencia interna. Era necesario constituir la normativa penal en un único cuerpo, con el objetivo de dar una respuesta integral al delito en la Argentina, y de este modo sistematizar las conductas penales tipificadas en el Código y en las leyes especiales.

Era necesario dar proporcionalidad a las penas previstas en la ley penal; entre ellas, aumentarlas en los delitos contra la administración pública, castigar los hechos ilícitos cometidos por personas jurídicas y contar con un cuerpo normativo que permitiera combatir el crimen organizado en concordancia con lo que pregonaban los tratados internacionales en la materia.